Gestión del sistema de archivos en Unix

Tabla de descritores de archivos, tabla de archivos y tabla de inodos

martes, 2 de octubre de 2012

Quinta Generación de Sistemas Operativos (1996-Actualidad)

Como en el anterior año realicé otro trabajo con la evolución de los sistemas operativos, este lo he querido orientar de otra manera tratando sobre la actualidad. Quinta Generación de Sistemas Operativos (1996-Actualidad) Hay personas que prefieren mezclar la Cuarta Generación con la Quinta Generación, donde nos habla de los sistemas operativos de red y sistemas operativos distribuidos que como hemos hablado en clase y lo estamos viendo lo hemos situado en la Cuarta Generación. Por lo cual a partir de estos avances en los Sistemas Operativos vendrá en la Quinta Generación que abarca desde 1996 hasta la actualidad. Los Sistemas Operativos...

miércoles, 4 de enero de 2012

Gestión del sistema de archivos UNIX

Para poder administrar este sistema de archivos se crean tres tablas de datos, la tabla de descriptores de archivo, la tabla de ficheros y la tabla de nodos i. Nivel Usuario  Tabla de descriptores de archivo. Esta tabla identifica todos los archivos abiertos por un proceso. Se encuentra en el espacio de memoria del usuario. El usuario cada vez que proceda a abrir un archivo se devuelve un puntero a la entrada correspondiente en la tabla de archivos. Cada vez que se abra un archivo este devolverá un puntero diferente y así no se podrá abrir este fichero en modos diferentes o acceder al mismo...

lunes, 5 de diciembre de 2011

Ejercicio 2 Problemas Voluntarios Sistemas Operativos

Ejercicios realizado por Jose Maria Moyano Murillo, Juan Antonio Martinez Arboledas y Sergio Pino Márquez 2 Un grupo de electrones y positrones están celebrando una fiesta de partículas en una caja virtual. En la fiesta sólo puede haber a la vez electrones o positrones porque la materia y la antimateria no pueden estar juntas. La capacidad de la caja es de 5 partículas, para evitar las colisiones. Programar los procesos electrón y positrón. • NOTA: evitar inanición, por ejemplo, si hay tres electrones en la fiesta y llega un positrón, el positrón habrá de esperar. Si justo a continuación llega un electrón esperará detrás del positrón (aunque...

jueves, 13 de octubre de 2011

15 años de Sistemas Operativos

El mundo de los sistemas operativos ha ido dando saltos agigantados en estos últimos 15 años, compañías que triunfan, otras que pierden, facilitan la vida al usuario que utiliza la maquina pero una característica en común, es que todas copian.Son 2 compañías importantes las que apostaron por este mundo, y en la que os hablare en este articulo, Apple y Microsoft aunque en una lucha paralela GNU Linux empieza a comer terreno entre los mas curiosos. De este último hablaremos de los avances en su núcleo y de las apariciones mas importantes de algunas distribuciones.  MAC OS 8 En el año 1996 por fin se libera el núcleo de Linux...

jueves, 30 de junio de 2011

Google+ (Google Plus) Lo nuevo del gigante

Hoy gracias a @jose87 ( www.alcanjo.com ) he recibido una invitación para probar y/o participar en esta nueva red social creada por Google. He decir que no tengo muchos ánimos y tiempo de poder seguir con otra red social mas, pero la verdad que cuando he entrado, me encanto, ya que la interfaz es increíble, y el concepto de los círculos muy muy bueno. Seria una pena que se echara a perder este proyecto, ya que la verdad esta muy currado. Os dejo un vídeo presentación, y por lo demás solo tenéis que probarl...

Trabajando con archivos binarios en C

Lo primero que debes de saber, que para entender un poco este pequeño manual, debes de tener unas nociones básicas sobre programación en C. Hacer cualquier operación ficheros binarios en este lenguaje es mas facil que lo puede parecer a vista, ya que con unos mismos pasos podremos realizar desde una lectura, modificacion, borrado, etc del archivo en cuestión El primer paso para trabajar con el fichero sera abrirlo para escribir, por lo cual crearemos un puntero a fichero y comprobamos al abrirlo si nos dio un error   FILE *f; if((f=fopen(nombreArchivo,"ab"))==NULL) { printf("No se puede abrir el archivo, ERROR \n"); } else { //CODIGO } fclose(f);Si te has fijado, si existe algo en el archivo lo añadirá después, todo esto gracias a la opción "ab". En...

miércoles, 6 de abril de 2011

Notificador Tuenti en Ubuntu

Gracias a Monzi's blog podemos tener un notificador de Tuenti en Ubuntu. Este nos avisara de todas las alertas, como comentarios, mensajes, eventos, etc. Lo llevo probando mucho tiempo y la verdad que esta bastante bien ya que no tenemos que estar metidos en Tuenti las 24h, podemos estar haciendo otras cosas y este avisarnos de cuando tengamos algo importante. Dirección descarga y explicación: http://monzisez.blogspot.com/2010/05/notificador-de-tuenti-para-ubuntu.h...

Page 1 of 3123Next